Miguel Ángel López, es un ciclista profesional del equipo Movistar, el único equipo World Tour español, hay veinte en todo el pelotón ciclista, lo digo por lo importante que es, muchos ciclistas españoles se tiene que ir a otros equipos, todos no caben en este equipo, normal. Este ciclista, profesional, deportista y un fuera de... Leer más →
Genes
¿Qué nos pasa a los humanos, con nuestra vida? ¿Cuál es la respuesta?, la desconozco, siempre teniendo que hacer cosas, y estar pendiente de hacerlas bien, sin parar de marcarnos pequeñas metas y propósitos, un camino sin final, sin retorno, sin camino de vuelta. ¿Con qué programa nos han fabricado? Ese que nos hace humanos,... Leer más →
Otros mundos…
Viendo un documental en la primera imagen, una leyenda, “Hay otros mundos, pero están en este”, eso que te resuena, que te quedas pensando en la frase, cuantas veces la hemos escuchado… A mí el tema extraterrestre, y sucesos paranormales de siempre me han llamado la atención, un paso hacia lo desconocido, ¿Qué habrá más... Leer más →
Junio
Estamos en junio un bonito mes, me trae gratos recuerdos, el principio del verano, es tiempo de salir, de respirar, de sol, de tardes largas en la sombra y esas noches interminables, con esa temperatura que te llega al sentir y sin embargo es un mes de fin de ciclo, del cambio de casas de... Leer más →
Diario del coronavirus XXV. Y un tonto te ha tocado…
Estaba dándole a los pedales y me ha venido a la cabeza, ¿Cuánto llevo sin escribir en el diario del coronavirus? Ha sido algo que ha ido muriendo, por inanición, por falta de ganas, por dejarlo estar, por esa hartura, por no acordarme, porque hay que dejar paso, a pesar que, esto todavía no ha... Leer más →
“O algo parecido…” Memoria penitenciaria
He leído el libro de mi compañero y jefe Antonio Gómez Pelayo, me ha gustado, lo voy leyendo y me creo que me lo está contando, es como es él. EL libro repasa su vida penitenciaria desde sus inicios, cómo aprueba la oposición incitado o siguiendo los pasos de un cuñado suyo, con una perspectivas... Leer más →
Casualidad, causalidad o sincronicidad
Releyendo a Jung, el gran Carl Gustav Jung, la sincronicidad. Lo que soñamos, o pensamos lo relacionamos con sucesos reales y nos ocurren, como fenómenos o sucesos significativos. Esta definición que acabo de escribir, no sé, ni siquiera si será verdad o mentira. Cuando Jung intenta definir la sincronicidad, lo quiere hacer como un fenómeno... Leer más →
Las cosas, bueno, no sé…
“Las cosas”, “bueno” y “no sé…” son muletillas que utilizo mucho en mi vida. En los quehaceres de mi comunicación con el mundo exterior, en mi forma de relacionarme, son protectores de mi interior, es eso que me da el margen suficiente para reflexionar. “Las cosas”, es eso genérico que me sirve, más cuando escribo,... Leer más →
La Línea de Sombra
“La Línea de Sombra” de Joseph Conrad, un libro, en parte autobiográfico. Dónde el autor nos narra su propia experiencia de vida, ese paso de la juventud a la madurez, te das cuenta que la vida, ya no es igual, lo que era juventud, jovialidad, alegría, vivir al día sin pensar, sin preocuparnos del mañana,... Leer más →
La pandemia
Os dejo la editorial, que he escrito en la revista de la UTE de Almería: Escribir sobre la pandemia en la revista de la UTE, tener esa oportunidad, un orgullo. ¿Cómo hemos cambiado? ¿Cómo nos ha cambiado la vida? A todos nos ha cambiado nuestra forma de ser, de relacionarnos, de comportarnos, de estar con... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.