Tenía ganas de ver el documental, “Sintiéndolo mucho”, en Movistar de Fernando León, una cámara lo siguió durante 13 años, en todas las facetas de su vida, un cantante, poeta, artista que me encanta, que me atrajo desde que empecé a escucharlo allá por el 1984, estaba en la mili y a un compi de Valencia le gustaba y no paraba de ponerlo a todas horas, me compre el LP “Joaquín y Viceversa” y fue un flechazo me gustaban todas las canciones, me sentía identificado con sus letras, es mi héroe, sus coplas son poemas, era lo más…
En el documental del Sabina lo primero que me llama la atención, es su motivación para escribir y lo que motiva es el desamor, nadie escribe canciones bonitas basadas en el amor, cuando uno está enamorado se siente bien y no tiene nada que decir, que escribir, que cantar… cuando se escribe es por despecho, por desesperación, por desamor, por odio y yo que sé por cuantas cosas más malas.
Lo segundo era un tiempo donde todo el mundo iba muy colocado, tanto de alcohol como de cocaína y que eso era muy enriquecedor para sus letras, una inspiración. Una costumbre de una época pasada en mi opinión.
Tercero su gran amor es Jimena, que tardo en encontrarla y cuando la encontró sabía que era ella a la que buscaba, que ha sido algo muy bueno en su vida…
Cuarto, cuando se cayó en el 2020, tuvo un derrame cerebral, y según parece en el video se ha recuperado perfectamente, marcaba un principio y no sabemos si un final.
Habla de su juventud por Inglaterra tocando restaurantes y bares y en España al principio también estuvo tocando en bares.
Durante la entrevista y la conversación con Fernando se ríe mucho, después de cada respuesta se ríe, eso está bien, una sonrisa dice mucho, y de su forma de ser, en ocasiones suena a un poco alocada dejándose llevar. También me llamó mucho la atención el medio escénico, como antes de uno de sus grandes concierto pasa un tiempo de angustia vital, de sufrimiento me imagino que será por no saber, por no estar a las alturas, en general me ha gustado, para mí es el mejor, sus letras me conmueven me dicen cosas y es genial, sin embargo, digo que, esperaba más, algo más personal, me imagino que retrata o intenta retratar al personaje y menos a la persona, eso me parece.
No habla nada de la enfermedad que tuvo por el 2001, le dio algún tipo de insuficiencia cardíaca, que le hizo replantearse esa vida loca que llevaba. Ha salido todo el documental fumando y bebiendo, parece que se le ha olvidado. Sera su realidad. Tampoco habla de sus romances o de sus hijos o de su vida más íntima, habla de su carrera a salto de mata, la verdad que el documental ha durado dos horas pero no sé, me ha quedado un sabor agridulce, a ratos me ha gustado y a otros se me ha hecho pesado, yo lo he visto del tirón y merece la pena verlo, gusto como colores, también tengo que decir que yo no soy imparcial, soy partidario.