Madrid 2ª parte

Volviendo a Madrid, el sábado pasé todo el día con mi hermana, me fui en autobús y me sorprendí. Autobús medio nuevo con aire acondicionado, con pantallas donde te van viendo el tiempo que queda para cada parada, y con qué líneas coincides, la verdad que la experiencia es buena. En otras ocasiones que había estado en Madrid siempre me había movido en metro y el autobús  es cómodo también. Comí con mi familia y por la tarde fuimos a un centro comercial a dar una vuelta, había bastante gente, sin llegar a ser agobiante. Un día más…

La vida en Madrid es más impersonal que en las pequeñas ciudades, a primera hora de la mañana había un chico tumbado, boca arriba con los brazos en cruz en medio de una plaza. La gente de los bares limpiando a su alrededor y más gente pasando por allí y nadie le hizo caso. La verdad, que yo podía, pero a saber si encima se molesta, mire por si veía algún policía y no los vi y simplemente me fui. Si lo escribo, es porque no se me ha ido  de la cabeza. ¡Vergonzoso ¡ Sí.

Cuando vas al curso por la mañana, pobres durmiendo en colchones en los huecos de los portales, con colchones y edredones,  esa es su casa y lo vemos normal, normalizamos una situación anormal, vamos a darles algún sitio donde dormir. Que sí, que luego no quieren ir a los refugios y que solo pueden estar un determinado tiempo, tendremos que articular otro procedimiento. Me da mucha pena…

El domingo por la mañana fui andando por la Castellana para ver el Santiago Bernabéu, que por cierto está en obras y estas son impresionantes, con unas estructuras metálicas gigantes. Tenía otra visión del entorno del campo, un número indeterminado de grúas de todos los tamaños, y obras en la mayoría por la parte exterior.

Me di una buena caminata, entre la ida y la vuelta, unas tres horas. Había poca gente, la mayoría haciendo deporte, corriendo o andando, hacía una buena temperatura, y me fui refugiando en  la sombra. También vi la Puerta de Alcalá, que cada vez que la pronuncio me dan ganas de cantarla, como se nos instala en nuestro inconsciente las canciones.

Y por la tarde, Rey León, qué bonito, qué vestuario, qué maquillajes, qué canciones, qué historia, y qué más decir, qué me ha encantado. Esta obra lleva once años, en el Lope de Vega, y lo que le queda, mientras tengan llenos. Volvemos al viaje del héroe de Campbell, por la muerte de su padre, tiene que huir para encontrarse, vuelve para restaurar el orden establecido y transformar su mundo.

Vuelvo a las clases y a la vida de escuchar lo que me tienen que decir, que con más o menos acierto es lo que me toca en estos momentos, en otros soy yo el que no para de hablar y de contar historias.

Por la tarde estuve en el parque del Retiro, muy bonito y grande, bien cuidado, un pulmón o mejor un oasis en esa montaña de hormigón que son las grandes ciudades.

“En ocasiones veo muertos”, es lo que le dice el niño al padre en el “sexto sentido”, que realidad, sentir que la vida de algunas personas, se escapa, una vida sin vida, sin estar en este mundo, estar más fuera que dentro, como si de alguna manera eso importara, no saber si estás vivo o muerto, no ser nada, pasar desapercibidos, de puntillas, sin hacer ruido. Todos queremos ser algo, que nos llamen por nuestro nombre, que sepan quienes somos, lo que hacemos, en definitiva vivir y respirar.

Nos da miedo estar solos, no poder contar nuestras cosas, que nadie nos escuche, queremos ser algo para alguien.

La cuenta atrás ha comenzado, ya empiezo a contar los días que me quedan para regresar a mi casa, como decía ET y con razón, en nuestra casa, en nuestro entorno nos sentimos bien, hacemos lo que queremos y tenemos todas las cosas que hemos ido creando a nuestro alrededor.

Y no tengo motivo para quejarme, salir de mi rutina, los cambios son buenos, te hacen apreciar lo que tienes, y lo que dejas atrás, seguiremos disfrutando de los días que nos quedan, abriremos los ojos y los oídos y seguiremos aprendiendo, en este circo que es la vida.

Las bicis de Madrid, son de alquiler y eléctricas, la gente va  a una velocidad de vértigo, a todo meter, normalmente los carriles bicis del centro, que ha sido los que he visto, están a continuación del carril bus en medio de los coches, complicado. Los ciclistas van sin cascos, sin chalecos reflectantes… Se cruzan por todos los sitios, por aceras, por en medio de los coches, no me ha gustado nada cómo circulan y como lo tienen ordenado.

Las bicis y los patinetes, que haberlos hay, cuando han dejado de utilizarlos los dejan tirados, pero literalmente tirados en las aceras, por donde pillan, que poco civismo y que poca educación. Lo suyo sería dejarlo en su sitio y cargando para que cuando venga otro usuario lo pudiera coger.

Me he llevado una mala impresión. Los ciclistas que se desplazan por la ciudad con sus propias bicis, muy pocos y también la mayoría sin casco y luces. Chaleco reflectante ninguno. Decepcionado…

El curso toca a su fin, hoy es el último día y posiblemente la última vez que escriba, me refiero a este viaje, espero escribir muchas más cosas, ayer nos despedimos con un bocata de calamares y unas patatas bravas. Dos semanitas, conociendo a diferentes compañeros de trabajo y puedo decir que todos muy majos, a pesar de tener en cada centro problemáticas diferentes, debo de decir que todos muy profesionales, sinceramente más que yo, a pesar que yo intento siempre hacer mi trabajo lo mejor que sé, que puedo, que me dejan y según las fuerzas que me acompañan en ese momento, qué decir…. Adiós con el corazón…

Me he levantado con tiempo y como las rutinas nos marcan nuestro devenir y como me ponía a escribir todos los días un poco antes de tomarme el té, mientras se enfriaba, sin pensarlo he cogido el teclado y aquí estoy, ahora sí puedo decir que es mi último día en Madrid por lo menos hasta que coja el tren, y vea por la ventanilla alejarse esta ciudad. ¿Con nostalgia? No, con un poco de alivio de volver a mi vida, de hacer las cosas del día a día, de nuestras rutinas y de tener el espacio que necesitas. Vivimos cómodos en nuestro espacio y nos relacionamos con quien queremos, en estos eventos muchas veces es por necesidad. Almería…

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: