Diario del coronavirus. Parte XVII

Llevo tiempo sin escribir este diario, un poco cansado de malas noticias, como que no hay vida ni antes ni después de la pandemia, el noventa por ciento de las noticias están relacionadas con el dichoso virus, que no nos deja vivir, que nos acorrala, que está por todos sitios, que lo tenemos a la vuelta de la esquina acosándonos, él no descansa, nos busca la vueltas y cuando más relajados estamos, nos asusta.

Lo que viene a continuación, lo escribí hace una dos semanas y quizás por pereza, o lo que sea, no lo publiqué, hoy estaba pensando en el diario y, me he puesto a releer lo escrito, lo iba a borrar, para  qué. Mi estado de ánimo en ese momento era mejor que ahora, hoy estoy desilusionado con los acontecimiento, la evolución de la pandemia, de cómo  nos estamos comportando, y no lo entiendo, si estamos haciendo las cosas bien, como el virus nos esta ganado, en fin, dejo escrito lo que escribí, y luego comento un poco las cosas de ahora.

“Me encontraba un poco perdido, no seguía las noticias, lo que pillaba, era de refilón, lo que oía por ahí, sin prestar atención, parecía que ya estábamos en la normalidad,  esa cosa rara, no me preocupaba, esta mañana estaba desvelado y he puesto la radio en las noticias todo eran situaciones alarmantes de contagios y rebrotes de coronavirus, sabía que había rebrotes, y que la incidencia hospitalaria era baja, que son los centros de salud los que se encargan de hacer las pruebas a los contactos de los contagiados, y hasta aquí puedo leer…

El panorama me ha dejado desolado, en principio la mayoría de los rebrotes procedían del ocio nocturno, y la incidencia por grupo de edad era de 35 años, con un 60% de casos asintomáticos, en unos días, se ha pasado a 45 años y un 50% de  asintomáticos, con estos datos vemos que la epidemia va cambiando y que empieza a ser preocupante…

Me llegan informaciones variadas, de qué, la carga viral es menor, entiendo que si te contagias tienes menos posibilidades de ponerte muy malito, el virus es más flojo, ya no sé si es por el calor  o por la trayectoria propia del virus. Por otro lado, noticia negativa, los contagios diarios está sobrepasando  la cifra psicológica de los mil, que pena…

Lo científicos y entendidos están hablando de una segunda ola, que nos está ahogando sin darnos cuenta, es silenciosa y como no le pongamos remedio, se puede convertir en un tsunami, en fin, creo que ya estamos en ello, esto es más largo de lo nos creíamos y más,  que se nos va a hacer.

Me parece impropio, demonizar al ocio nocturno, hay muchas familias que viven de ello y que se están jugando su pan de cada día, lo que pasa, que su clientela es joven en su mayoría, y qué: Primero, tienen menos miedo a contraer la enfermedad, creo que ninguno, se piensan que esto no va con ellos, que son inmortales, lo sabemos, todos hemos sido jóvenes. Segundo, cuando se toman dos copas se olvidan de los vivos y empiezan a confraternizar.

El ocio nocturno, discotecas, pubs, salas de fiestas, bares… se han convertido en el enemigo público número uno, no tienen la culpa de todos los males, ahora, quieren poner un sistema de rastreo por código QR, todos los que accedan a las discotecas, tanto a la entrada como a la salida, si hay algún contagiado con esta medida se sabe la gente que se ha relacionado con el individuo cero, sí, eso  está muy bien, pero si los jóvenes no tomas las medidas higiénico sanitarias no hacemos nada.

Lo cierto, que estos jóvenes, viven por lo general con sus familias, padres y van a visitar a sus abuelos, total, que no viven en una burbuja aislados, que se relacionan, aunque no lo hagan por ellos, lo tienen que hacer por sus familiares, tenemos que ser sensatos.

En Bélgica, ha habido una conmoción ha muerto una niña de tres años, como consecuencia del coronavirus, con mayor o menor incidencia, esta enfermedad ataca a todos y no sabemos a quién  le va a caer el premio gordo de la lotería, por eso debemos de ser conscientes, de que podemos ya no contagiarnos, que sí, pero peor, ser nosotros lo que contagiemos a otros, en nuestra responsabilidad y que grande.

Con lo poco que he salido, algún día a la playa, que hay gente, pero debo de decir que todos muy concienciados, con su mascarilla y respetando las distancia, lo único, que cuando vemos aparecer a gente por el horizonte con sus sillas y sombrillas nos quedamos todos pendientes, observando, para ver donde se van a poner el huevo, para que se alejen lo suficiente y no te coman tu espacio. En cuanto, a bares puedo decir que solo he salido a terrazas, y bien, separadas, todo muy limpio y la verdad, que me he sentido seguro”.

Hasta aquí, lo que escribí, ahora están las cosas, mucho, mucho peor, no voy a entrar en cifras, ni en contar que nos estamos enfrentado a una enfermedad, que no se relaja y por tanto nosotros debemos, también  estar en continuo estado de alerta y no bajar la guardia.

Como pasa el tiempo, que carrera contra la locura que supone estar presente en la vida, queramos o no, estamos metidos en esta partida, que no hay ganadores, solo es una carrera de fondo, que a veces se nos olvida, que esto no es real, que solo es la vida, ese juego que nos envuelve y nos hace ver que los perdedores y ganadores somos los mismos, que es la vida, la que al final pone a cada uno en su sitio y nos va enseñando cual él es camino a seguir, nos marca la dirección. Nos creemos que somos nosotros los que la elegimos y nos hace ver que somos libres, pero la realidad es diferente, siempre nos está enseñando, y hasta en los peores momentos no quiere decir algo, y nosotros la ignoramos, no la hacemos caso.

En estos momentos complicados, debemos de actuar con sentido común y seguir los consejos que nos dicten las autoridades sanitarias, esto se está desmadrando y no somos conscientes, o mejor no queremos ver la situación real y, no queremos volver a estar confinados y queremos seguir viviendo.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: