Releyendo escritos antiguos me encuentro por casualidad con uno que escribí el 1 de marzo del 2015, no tiene titulo porque lo entendía como con un diario con fecha, dónde cuento un poco mis pensamientos , pero esta redactado en una hoja reciclada del trabajo, son impulsos de expresar lo que siento en ese momento concreto, lo que realmente me llama la atención son los tópicos sobre los que vuelvo, siempre quiero comprender lo mismo y sigo y sigo dándole vueltas y se ve que cada vez entiendo menos. Hoy por hoy cuando más cerca me he creído de comprender las cosas la vida, a la vez más alejado me encuentro. Por aquel marzo del año 15, hace más de tres años pienso:
“¿Por qué pasan las cosas? ¿Qué sentido tiene cuando no entendemos lo sucedido? Y yo mismo me respondo: Será el tiempo él que dicte sentencia y en la distancia volveremos al pasado para comprender realmente lo sucedido. Pero lo sucedido para qué, sólo por experimentar, recordar lo poco importantes que son las cosas. Un círculo que vuelve al principio, al origen a cuando no éramos nada, dejar pasar y no interferir en lo ocurrido. Nos aferramos a una realidad, nos hemos vuelto miedosos, nos da miedo vivir. Queremos vivir una larga vida, pero como, cada vida tiene su propósito, la tenemos que vivir de su manera y no vivirla. Cuando entendemos que la maldad no existe, solo la ignorancia (concepto budista), la gente actúa de una determinada manera por que no saben hacerlo de otra forma. En ese momento lo entendí así y a fecha de hoy creo que también, dejo ese algo que no llego a comprenderlo del todo. Actuamos por intereses equivocados y dirigidos por el miedo, miedo a perder lo que hemos conseguido tanto lo material como lo personal. Queremos que nos necesiten, ser importantes, que nos admiren y por otro lado queremos no ser nadie, que te ignoren, que te dejen. Y sigo y sigo con el discurso que se alarga y se alarga sobre los mismos temas, lo tengo grabado en mi mente a fuego…lo sencillo, lo simple es lo importante, tener buenos sentimientos, sentir y sentirte vivo”.
Es un pensamiento recurrente que me vuelve y me vuelve y han pasado tres años y sigo pensando lo mismo y creo que es todavía peor en ese tiempo me creía que comprendía algo y seguro que así era y ahora me doy cuenta lo ignorante o lo listo que me creía, hoy por hoy tengo más dudas y solo tengo claro que la esencia de la vida es vivir lo mejor que podamos e intentemos ser lo más felices y más nosotros, más íntegros y ahora viene la pregunta del millón, ¿Y cómo conseguimos este objetivo?
Al final del escrito aparecen siete pequeñas recomendaciones que he tenido muy presente a lo largo de estos años, algunas son como talismanes y otras las recuerdo y me las digo cuando estoy pasando una mala racha o acontecimientos que me desequilibran. Voy a pasar a enumerarlas:
1.- Todo lo que pasa es para mejor, es una frase de Alejandro Jodoroski que me la repito mucho, en un momento dado cuando uno esta fastidiado o el hecho que ha sucedido es penoso se entiende mal, pero el tiempo le da la razón. A Jodoroski se le murió un hijo y fue un hecho tan traumático que se encerró en si mismo, quizás lo peor que le puede pasar a un Padre, y no veía luz al final del túnel. Cuando por fin lo supero entendió su proceso.
2.- Lo que haces a los demás te lo haces a ti mismo. Es un poco la ley del Karma y de acción-reacción o causa y efecto. Si das amor recibirás amor, si das odio recibirás odio. Está en relación a muchos refranes como por ejemplo:”Quien a hierro mata a hierro muere”.
3.-Somos lo que pensamos. Por favor pensamientos positos, a pesar de encontrarnos mal y una bonita sonrisa, la vida te lo agradecerá.
4.-Lo que sucede tenia que suceder así. La vida siempre elige la mejor solución.
5.-Somos una Unidad. Todos somos uno. Entender el Universo como uno, donde cada uno tenemos un papel y representamos nuestra pequeña historia, dentro de esa gran historia.
6.-Nada es importante, ni siquiera la muerte. Le damos importancia a todo y comparado con la muerte todo pierde su valor.
7.- La vida es movimiento, todo cambia nada es para siempre. Nosotros no somos los mismos de ayer.
Sigo pensando igual que hace tres años, pero como he dicho al principio, sinceramente, ahora entiendo menos que antes. No sé, si a alguien le valen alguno de estos pequeños mantras, a mí me han servido en ocasiones, también es cierto que hay que comprenderlos, sino, no despliegan su poder, que lo tienen, ya lo creo.
Tengo listas de estas por todos los sitios, me imagino que tienen que tener un significado, sino para que sirve tanto y tanto darle vueltas a esas listas que a veces sirven y a veces no…
Ahora creo menos en las listas y mas en nosotros en hacer y decir lo quiero ser, más yo, más natural dejarte llevar y preocuparme menos de comprender, solo comprender la vida por vivir y sobre todo y por todas las cosas ser feliz.
Amen… he dicho.
Ahí le has dao… Totalmente de acuerdo….si realmente aceptamos que es así, todo cambia.. 🙏
Así lo entiendo…🙏
Totalmente de acuerdo Goyo. Cada vez disponemos de más teoría pero la mayoría de las veces queda ahí.
Namasté
Me apunto las 7 de tu lista