Hasta hace poco no sabia lo que significaba el termino animalistas, movimiento por los derechos de los animales, que los defienden, protegen y ayudan, una definición simple y compleja a la vez, personas con una sensibilidad distinta al resto, que dedican parte de su tiempo a defender los que no tienen voz, los animales, creo que los grandes olvidados y me incluyo, solo pensamos en ellos como animales de compañía o como parte de nuestra dieta y alguna veces vemos algún documental sobre los animales salvajes, esos que viven en África y se comen a las pobres cebras.
Los animales en su evolución desde salvajes a domesticados han andado en paralelo a la humanización del hombre, los hemos tenido siempre al lado, primero como competencia, competíamos por la comida, me imagino que pronto empezaríamos a comérnoslos, que malos somos, animales pequeños, tipo conejos, gallinas, quizás en ese tiempo remoto tuvieran otro nombre, lo desconozco, con el tiempo empezaríamos a domesticarlos, rebaños de ovejas, cabras… también estarían los burros, caballos… como animales de tiro en la agricultura, han sido y son nuestra mano derecha y han estado presente en todo nuestro recorrido vital. Por no hablar de los perros desde hace diez mil años han sido nuestro escuderos, nos han protegido, cuidado, nos han servido de guías, lazarillos y han luchado con nosotros en la colonización de las Amétricas y siguen a nuestro lado en nuestras casas, con nuestro hijos y son unos más.
Ahora toca ver en que condiciones los tenemos, enjaulados, en recintos pequeños, el espacio es importante y caro, los transportes no son los más adecuados van amontonados y se producen muertes ¿Como los sacrificamos? ¿De la forma mas económica o que el sufrimiento sea menor? en fin a una sociedad la considero desarrollada o mejor dicho civilizada cuando protege y defiende a sus animales, desde que he empezado a escribir animales, no sé porqué pero no me gusta, tampoco puedo decir el motivo, considero que son algo más que animales, hemos dado un paso más o eso creo.
El sufrimiento animal, me he preguntado muchas veces y sigo dándole vueltas a la cabeza al sufrimiento humano, ese es un tema recurrente en mi cabeza y siempre lo tengo presente e intento por todos los medios contribuir a hacer un mundo mejor, nosotros sufrimos en la mayoría de veces por nuestra neurosis compulsiva y el sufrimiento animal, ellos sufren porque nosotros les hacemos sufrir, hay una pequeña diferencia y la consciencia animal ¿Tienen consciencia? personalmente creo que si, que están en este mundo para ayudarnos en nuestro propósito vital y también creo que en ocasiones más que nosotros mismos, ellos no son egoístas, son leales, cariñosos y mucho más.
Según como viven, según como los tratamos, según coman así será su carne, su leche, los huevos o cualquier derivado de estos que nos comamos o entre en nuestra cadena alimenticia, si a estos animales se les a dado un buen trato y han tenido una muerte sin sufrimiento su derivados serán más saludables y estos alimentos somos nosotros, somos lo que comemos. Si comemos maltrato y odio, así nos ira.
Debemos contribuir a una alimentación mas saludable, el vegetarismo en todas sus vertientes es una opción, cada cual toma la suya, pero comer huevos de gallinas no enjauladas también es una opción… ahí lo dejo.
La diversión humana no tiene que esta relacionada con el maltrato o sufrimiento animal y no voy a entrar en más polémica cada uno que lo entienda como quiera.
Para terminar las mascotas no son juguetes, es una responsabilidad a los que debemos de cuidar, alimentar y darles cariño. Si queremos tener una mascota por el motivo que sea, adoptemos, ya hay muchas que han sido abandonadas, démosles un hogar para que sean felices.
Y como dice la canción de Roberto Carlos “Yo quisiera ser civilizado como los animales”
Y como dice un amiga ni un paso atrás en el defensa de los animales.
👏👏👏👏👏 me ha encantado tú reflexión… compartimos el mundo con los animales y me atrevo a decir que en algunas cosas están más evolucionados que nosotros… tenemos mucho que aprender de ellos y desde luego que tienen sentimientos y encima no están contaminados socialmente.. desde que entraron en mi vida hay un antes y un después… doy gracias porque me acompañen. Son amor en estado puro. 🙏
Gracias a ti por tu sentimientos…🙏
Me gusta lo que dices, espero que la lectura de tu publicación me ayude a ser menos animal….por cierto, se mascota en casa tenemos un conejillo… Un saludo
Gracias Manolo por tu interés…🙏
Gracias a ti.
Esa línea de “las mascotas no son juguetes”, me captó mucho la atención. Hay gente, que consigue un cachorro por ejemplo, pero quizas no realmente porque quieren cuidarlo, sino porque por ejemplo, el vecino tiene uno y quiere competir y no deberia ser asi. Es como tú dices, hay que preocuparse del ambiente en el cual estén mientras compartan con nosotros y no solo tenerlo por adorno o por mera moda, saludos
Si…así lo entiendo… Gracias por interesarte y saludos