YOGA. Segunda parte. Clases de yoga.

En los primeros contactos con el yoga, lo apreciamos como una series de ejercicios gimnásticos de estiramientos y a los muy avanzados una especie de faquires, pero esto no es así, el yoga abarca a una serie de yogas, que conforman una disciplina espiritual  y una  forma de vida  distinto a lo que entendemos por una religión, abarca un contexto más amplio, vamos a empezar por el principio.

Primero clases de yogas:

 Hatha-yoga o yoga psicofísico es el más conocido y esta compuesto de las asanas o posturas de yoga. Lo que diferencia la asana y el estiramiento es el tiempo de mantenimiento de la postura. En las asanas se mantiene la postura durante un tiempo que puede variar y llegar incluso a los cuatro o cinco minutos, este mantenimiento en quietud, es lo importante del yoga, nuestra mente siempre quiere estar haciendo cosas y debemos de pararla y disolverla. Dentro de este hay dos más:

Pranayama o control respiratorio, son ejercicios respiratorios basados en el prana o energía vital, en el aliento de vida. Cuando controlamos nuestra respiración controlamos nuestro estado de ánimo, si os dais cuenta, cuando nos ponemos nerviosos se acelera nuestra respiración, si conseguimos calmarla, también calmaremos nuestro estado de agitación.

Savasana o relajación consciente y profunda, intentamos relajar todas las partes del cuerpo, vamos recorriéndolas y sintiéndolas y a la vez las relajamos, las soltamos. Algo que parece tan sencillo lo hacemos complicado, nuestra mente no deja seguir orquestando, debemos de ser consciente y sentir plenamente la relajación. Tiene un beneficio muy grande para nuestra salud, equilibrando las energías y dándonos bien estar.

 

-Radja-yoga o yoga mental, en mi opinión y creo que en la mayoría de los practicantes de yoga es el más importante y su vez el más sencillo y difícil   de practicar. No se requiere nada  más que sentarse a meditar y nada menos, algo tan simple y su vez complicado. El yoga mental es  el yoga de la meditación, de la concentración, es el yoga de parar la mente, de apaciguarla de tranquilizarla. Nos sentamos con la espalda recta y nos concentramos en nuestra propia respiración, lenta por la nariz, dejamos que sea la respiración la que mande, nosotros somos el observador y ya esta. La meditación es la concentración en algún soporte, puede ser nuestra respiración, un mantra, un objeto, una visualización o cualquiera otra cosa que quisiéramos. Esto es muy complicado para la mente, no para de imaginar y de buscar soluciones a problemas inexistentes, cuando la mente se nos vaya de la concentración, la dejamos y de nuevo hacemos que vuelva  a la concentración.

 -karma-yoga es el yoga de la acción  desinteresada, causa y efecto, nosotros hacemos las cosas lo que mejor podamos sin preocuparnos del resultado, que este ya vendrá o no. Lo importante no es el resultado sino la acción, pero siempre  actuando  para hacer el bien, cuando creemos que debemos hacerlo.

 -Gnana-yoga es el yoga del entendimiento, del discernimiento, del conocimiento, de la sabiduría, es saber interpretar la vida, esto no te lo dán los libros, es la propia vida la que te marca el camino y es el día a día por lo que adquieres mayor conocimiento. Es el  yoga de la intuición, sabes lo que tienes que hacer e intentas entender la vida, son  los sentidos los que  nos condicionan y nos distorsionan la realidad.

 -Mantra-yoga es el yoga del sonido, del  fonema místico, es la repetición de una palabra mágica  que tiene un poder para ti, a través de la vibración de la palabra podemos lograr estados superiores de conciencia. En la meditación con mantras esa vibración de la palabra nos ayuda a concentrarnos y meditar mejor.

 -Bhakti-yoga es el yoga devocional, religioso, místico, no necesariamente religioso como lo entendemos nosotros, es una unión con Dios, con la Divinidad. Este Dios puede ser una fuerza, una energía, un algo que hace que el mundo gire, es la fusión con esa Divinidad.

 -Tantra-yoga es el yoga se los sentidos, de la energía cósmica, del disfrute de los sentidos como practica liberatoria, es el yoga de las sensaciones  como punto de partida para crecer en el plano espiritual.

 Kundalini-yoga es el yoga de la energía cósmica o espiritual. Hay otro tipo de energía no confundir prana o energía vital, que ya la vimos en el Pranayama. Esta energía tiene que ser despertada para iluminar todos los centros de energía llamados chakras y así ir ascendiendo en tu propio entendimiento hasta llegar a la iluminación.

 

Yoga, un trabajo interior, un camino hacia uno mismo, hacia el autoconocimiento, empezamos conociendo nuestro cuerpo a través del yoga psicofísico, Hatha-yoga para el equilibrio de las energías, para eliminar bloqueos. Cuando realizamos las asanas o posturas de yoga, así como cualquier tipo de actividad, hay una cosa que la distingue del resto y es nuestra conciencia, el estar presente en lo que estamos haciendo, el aquí y el ahora del momento presente, eso es  la maravilla de la vida y lo que nos hace vivir de forma diferente: En el yoga el trabajo consciente del cuerpo, el sentir cada postura, las sensaciones que te producen, el estiramiento, una respiración lenta, es lo que lo hace diferente, yoga es más.

 

 

2 comentarios sobre “YOGA. Segunda parte. Clases de yoga.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: