El libro de Javier Cercas, recreada en película, con más de dos horas de duración, cuando leí el libro, hice una reseña, allá por 2017, es interesante volverla a leer, por situarnos un poco.
La película empieza en su primera panorámica, la fachada de la cárcel Modelo de Barcelona desde la calle Entenza, esquina creo que era con Rosellón por encima estaba Provenza, la siguiente imagen, esta misma esquina, llama la atención el hecho de que la pared muro de la prisión está desconchado, se ha caído algún ladrillo, o el cemento que la recubría, está fea, después de tanto tiempo, me la esperaba de otra forma, la siguiente imagen, el patio central de la entrada, uno de los tres que había, donde jugábamos, llenos de columnas alrededor que normalmente estaba llena de coches y recuerdo era que era más grande, jugamos al fútbol allí como unas pelotas de goma, para no dañar a los coches que se encontraban aparcados.
A continuación, la siguiente imagen se pasa al primer rastrillo hacia los locutorios, pero quiero acordarme que había una sala de espera para familiares en la entrada de la Modelo desde la puerta principal, cosas de la película.

Se desarrolla la infancia de un niño normal en una ciudad de provincias, ese niño, ya adolescente, es maltratado por sus compañeros de colegio, una forma de abuso, y se tiene que buscar otro tipo de distracción, los futbolines, allí conoce al Zarco y a la Tere, se enamora locamente de la Tere y queda con el grupo del Zarco en un bar del barrio Chino, todo lo hace por amor, cometen diferentes atracos. La propia evolución de Ignacio Cañas, nuestro protagonista, con su familia y con la Basca, el grupo del Zarco.
Al final de la película, cuando detienen al Zarco y a su banda, la Policía va a detener al Gafillas, que había podido escapar y en una puesta en escena magistral del Padre defendiendo la inocencia de su hijo por encima de todo, sabiendo el policía que le está mintiendo, se da cuenta que ese niño tiene un futuro y que merece esa oportunidad que la vida le estaba dando.
-¿Quién no merece esa oportunidad?
El Zarco también en otro pasaje, cuando intuían sin saber, le dice al Gafitas: “Vete y no vuelvas esta no es tu vida, tú tienes un futuro”.
Al final, pues nada, todo sucede como tenía que suceder … Resumiendo, la película me ha gustado qué es bastante real al libro, cuenta muy bien la realidad de esa época, de coches robados, heroína, porros y Quinquis, está muy bien recreada esa época de los finales de los setenta.
La recomiendo para los que en algún momento de nuestra infancia o adolescencia vivimos eso, bueno y también para todos, ver esos ropajes, coches, casas… merece la pena. Otros tiempos otras vidas…
Debe estar conectado para enviar un comentario.