Quedan, ya escasos cinco días para salir del estado de alarma, algunas Comunidades Autónomas estamos en fase 3 y otras en 2, y en principio cuando termine el estado de alerta, nos podremos mover libremente por España, independientemente de la fase que estemos, ¿o no?. Seguramente el lunes que viene, que será día 22 de junio, nosotros Andalucía pasaremos a la fase 4, y podremos viajar por aquellas Comunidades que también este en fase 4. En fin, que no hay quién se aclare, nos iremos enterando conforme vayan pasando los días. Esto lo escribo con posterioridad, y efectivamente, a partir del domingo, 21 de junio se ha terminado el estado de alarma y nos podemos desplazar por España, entiendo que las fases han desaparecido.
Escuchando a virólogos expertos, de esos que saben y que según cuenta, su sapiencia solo es empírica y con datos contrastados, que no son opiniones, el Covid-19 es un coronavirus natural, que no ha sido creado en laboratorio, que su fin, no ha sido el propósito de alguien para amargarnos la vida, pero que lo ha conseguido, que ha surgido espontáneamente, en mercados húmedos del China. También cuentan, que el virus, va mutando y a mejor para nosotros, se vuelve menos agresivo y virulento en cuanto a sus manifestaciones como enfermedad humana, esto es, lo que ha ocurrido con otros coronavirus, es lógico pensar que si fuera más letal y nos fuéramos muriendo, el virus se moriría también; y que este virus en tres o cuatro años de convertirá en un resfriado común, así no muere y sigue dando el follón, es cuestión de supervivencia. ¡Qué listos que son los coronavirus¡
Hoy, viernes 19 de junio, han actualizado las cifras y siguen sin gustar a nadie, y no hay quién se aclare, que si los pobres muertos, solo son muertos por el coronavirus si se le ha hechos la prueba correspondiente, y más cosas, en fin, creo que eso no es lo importante, lo importante es dar las cifras claritas y que las entendamos, para que queremos unas cifras que no endentemos, por favor, que complicado lo hacen.
Ahora estamos con los rebrotes, y comprobamos la gran capacidad de contagio que tiene el virus, donde hay un contagiado, que no lo sabe, se va produciendo una cadena de contagiados con todos los que se va cruzando o ha tenido una relación de proximidad, increíble, pero cierto, tenemos que seguir con las medidas de distanciamiento social y la utilización de mascarillas, que un rebrote descontrolado se convierte un contagio masivo. Y después de todo lo que llevamos, debemos de aprender y actuar con conciencia social, por nosotros y por todos.
Día 23 de junio, noche de San Juan, en Almería es una noche de fiesta, de barbacoas y hogueras en la playa, pero, como no podía ser de otra forma, no las habrá, están prohibidas. Me imagino, que quién tenga posibilidad, la hará en su casa, en su terraza o el más afortunado y tenga patio, hará su barbacoa, y así se nota menos, que seguimos con el coronavirus rondando, para que ese dichoso virus no nos amargue la vida. La verdad, que yo hasta hace un rato ni me había enterado que era la noche de San Juan, mientras otros años, dos o tres días antes empezamos con los preparativos. El año que viene, seguro que lo celebro, porque ahora sí que me apetece, es ese querer y no poder, lo que hace que nos entre más ganas, bueno, espero que la gente sea comedida y no se vean escenas de aglomeraciones, que luego salimos en la tele y nos pregonan.
Es cierto, cuando sale Almería por la tele, suelen ser por motivos malos, que buenos también los hay, pero parece que los malos hacen más ruido y gustan más. El ultimo hace un par de días, un incendio en Sierra Cabrera, es la Sierra de Turre, situada entre Turre y Mojacar. Esa misma Sierra, ya se quemó hace unos años, la visité a los poco días y era desolador, un paisaje negro y un olor ha quemado que se te mete dentro de tu ser y que no te abandona en días, cuando van pasando los meses, la naturaleza hace de las suyas y vuelve a brotar la vida en forma de plantas, árboles y arbustos, y ahora el ciclo vuelve otra vez, de lo que me he ido enterando, se desconocen las causas. El calor, alguna quema descontrolada, rayos no ha habido, no se me ocurren más cosas, no soy ningún entendido. El fuego nos ha acompañado desde los inicios del planeta, gracias a él, nos civilizamos y empezamos a comer alimentos cocinados, nos protegía de los animales salvajes. Y lo fuimos utilizando en todas las actividades de la era prehistórica, incluso con sus cenizas, pintábamos y más y más, hay mucho que hablar del fuego, pero este no es el lugar, ni el momento.
Viernes, 26 de junio, ya ha llegado el verano, con todo su calor y sus vientos de levante, abrasando y secando todo lo que pillan a su paso, la vida sigue con el Covid-19 presente en nuestras vidas, intentaremos normalizar los pasos que vamos dando y pasar el verano, lo mejor que podamos. Las vacaciones serán raras, diferentes, pero debemos de salir y enfrentarnos a esa realidad post estado de alarma, que poco ha cambiado, que sí nos ha enseñado a valorar más las cosas cotidianas de la vida, esas que pasaban desapercibidas y ahora sí le damos la importancia que tenían. Nos tienen que pasar esto para darnos cuenta, estábamos con una venda en los ojos, no queríamos ver, intentaremos sacar algo bueno de esta pandemia, son toques de atención.
La solidaridad, la empatía con la gente que ha sufrido, la mano tendida, gracias. Gracias a todos los que han estado ahí, el espíritu de la ayuda permanecerá en nuestras vidas y esto será algo que perdurara en nuestras mentes por un tiempo. Creo que nos ha hecho mejores personas, que de todo se aprende, esto ha sido duro y a la vez nos hemos vuelto más sensibles hacia el dolor de los demás.
Lo que nos ha hecho grandes, ha sido vivir en comunidad, socializarnos, compartir las tareas y dificultades. Estábamos acostumbrados a vivir bien, los problemas, la hambruna, los refugiados… eran cosas de otros, ahora han venido a por nosotros, hemos sentido el aliento en nuestras nucas y nos hemos dado cuenta lo vulnerables que somos. La vida es un suspiro y cuando te quieres dar cuenta, ha pasado, valorar el tiempo, e intentar disfrutar de lo cotidiano, y no dejar las cosas para mañana, que se convierten en un mañana indefinido. Vamos a dejar de retrasar todo y nos vamos a poner manos a la obra, por un mañana incierto y un presente de vida.
He visto la peli, “La buena mentira”, yo soy más de series, me la recomendaron y me ha encantado, os paso un enlace, https://www.youtube.com/watch?v=XicJ9x9IlcQ, la verdad que hacía tiempo que no veía una peli que me emocionara tanto, son de las que te remueven el corazón, que te hace sentir que estamos vivos y que debemos de apreciar lo que tenemos, que otros con poco son felices. La peli trata de un grupo de niños que tiene que huir de Sudan después de la guerra civil en los años noventa, los niños perdidos de Sudan, que ven como masacran a sus padres y a su poblado, tienen que hacer cientos de kilómetros para huir de la guerra, se dirigen andando a la frontera de Kenia, a un campo de refugiados, y un grupo de ellos son trasladados a Estados Unidos, esta es la historia de cuatro de ellos. Cuatro niños que se hacen adultos en un Campo de refugiados, su periplo en Estados Unidos buscando trabajo y como encajar en un mundo que no era el suyo.
La película, a parte del drama emocional, tiene momentos de comedia, y hasta se te escapa alguna sonrisa. La integración de los niños con la naturaleza, como apartan con arena un escorpión para no matarlo. Cuando llegan por primera vez al campo de refugiados y ven a hombres blancos, y se dicen: muchos de esas personas no tienen color y le contesta otro, nacieron sin piel. Es natural la primera vez que ven a hombres blancos, para ellos todo era nuevo, no habían salido de su aldea. Me maravilla, con la tranquilidad y lentitud que lo hacen todo, el tiempo tiene otra medida. La buena mentira, tiene su sentido, no sabían lo que era mentir, y le tienen que explicar que se puede mentir, si es por necesidad, mentiras piadosas, esta expresión está relacionado con el final, que por supuesto no lo voy a revelar. Hay otra frase del final que me gusto: “No somos los niños perdidos de Sudan, somos los niños encontrados”.
El 28 de junio se celebra el día del ORGULLO, LGTBI, creo que es un día importante para toda la sociedad por todo lo que significa, por ser un paso más en las libertades de las personas, por ser lo que son, por no esconderse, ni tener que pedir permiso por vivir, es necesario celebrarlo para recordar lo que ha costado llegar hasta aquí, y para seguir en la lucha, que queda mucho por conseguir.
Voy a relatar un pequeño caso, pero muy significativo: un niño que desde pequeño jugaba con muñecas, y sus padres pensaban, ya se le pasará, es cosas de niños y se fue haciendo mayor, y le seguían gustando las cosas de niñas. A los nueve años, hace el transito social y se convierte en niña, después del verano se presenta en el colegio, ya vestida de niña y es aceptada por todos sus compañeros, lo contó con una naturalidad y con un agrado, que me emociono, que no se sintió rechazada en ningún momento y que sus padres le apoyaron en todo. Me ha parecido una historia bonita, es real, la niña tiene ahora 13 años y se ha cambiado el nombre en el registro civil, ya es mujer. Mi pequeña aportación al día del Orgullo.