Jueves

Jueves | La Oreja de Van Gogh

https://www.youtube.com/watch?v=jzvnFbsXxxA

Si fuera más guapa y un poco más lista
Si fuera especial, si fuera de revista
Tendría el valor de cruzar el vagón
Y preguntarte quién eres

Te sientas en frente y ni te imaginas
Que llevo por ti mi falda más bonita
Y al verte lanzar un bostezo al cristal
Se inundan mis pupilas

De pronto me miras, te miro y suspiras
Yo cierro los ojos, tú apartas la vista
Apenas respiro, me hago pequeñita
Y me pongo a temblar

Y así pasan los días, de lunes a viernes
Como las golondrinas del poema de Bécquer
De estación a estación, enfrente tú y yo
Va y viene el silencio

De pronto me miras, te miro y suspiras
Yo cierro los ojos, tú apartas la vista
Apenas respiro, me hago pequeñita
Y me pongo a temblar

Y entonces ocurre, despiertan mis labios
Pronuncian tu nombre tartamudeando
Supongo que piensas qué chica más tonta
Y me quiero morir

Pero el tiempo se para y te acercas diciendo
Yo no te conozco y ya te echaba de menos
Cada mañana rechazo el directo
Y elijo este tren

Y ya estamos llegando, mi vida ha cambiado
Un día especial este once de marzo
Me tomas la mano, llegamos a un túnel
Que apaga la luz

Te encuentro la cara, gracias a mis manos
Me vuelvo valiente y te beso en los labios
Dices que me quieres y yo te regalo
El último soplo de mi corazón

Me encuentro con esta canción a través de mi compañero y amigo Antonio, me comenta que la clase de historia que va a impartir, tratará sobre canciones, pero no canciones normales sino aquellas que tengan un algo que decir que hayan sido escritas por un acontecimiento o un trasfondo distinto del propio autor. Cuando llego lo veo poniendo un mini altavoz en la oficina y enchufándolo a la corriente, parece ser que no tiene batería y lo está cargando; para por la tarde conectarlo al móvil para dar su clase, lo miro con cara de asombro, no sabía que tenía que ver la música con la historia.

Me empieza a contar que ha elegido sobre once canciones, de la primera que me habla es la de “jueves” de la Oreja de Van Gogh, me la pone en su super altavoz y empieza a sonar, los acordes celestiales la voz hipnótica, como una balada candada por ángeles, en un principio no me quedo mucho con la letra, pero según lo voy escuchando empiezo a entender, preciosa, mejor escucharla. Yo ya la había escuchado, pero sin su significado y el porqué fue escrita, cuando la escuchas o mejor, ves el vídeo en YouTube, los pelos como escarpias y no lloro porque no me sale, pero los ojos vidriosos y con ganas me quedo. Seguiré más adelante.

La segunda canción; la del muelle de San Blas de Maná. Una novia que se queda esperando a su novio en el muelle a que vuelva en su barco y como este no regresa, se queda compuesta y sin novio. Parece que al final se le va un poco la cabeza, lo que parecía romántico se fue perdiendo por la locura del amor, dichosa locura. La letra es preciosa, “El partió en un barco en el muelle de San Blas… él juro que volvería y ella que lo esperaría… con el mismo vestido que no se fuera a equivocar… sus ojos se llenaron de amaneceres, pero ningún barco a su amor le devolvía …en su pueblo le decían la loca del muelle de San Blas…”

https://www.youtube.com/watch?v=uAD_1JaBrv4

Otra de Maná, la dedicada a Chico Mendes por allí por los ochenta un activista, por llamarlo de alguna manera, que empezó a protestar y a ganarse enemigos por plantarle cara a los desalmados que empezaron a destruir el Amazonas y por ser un verdadero incordio y como no podía ser de otra manera cuando hay dinero de por medio, se lo cargaron, se convirtió en el primero ecologista por la lucha del Amazona “ a Chico Mendes lo mataron …el murió a sangre fría …cuando los ángeles lloran …un ángel caído…”

https://www.youtube.com/watch?v=teprNzF6J1I

Me hablo de otras dos del Sabina, la de Princesa, su amiga o media novia, una preciosidad que se viene con él al Madrid de los ochenta y se mete en el mundo de la droga y más concretamente de la heroína y cuando al tiempo la vuelve a ver, su belleza se transformó en sufrimiento y en otra persona totalmente desconocida, “…en apenas dos años , la princesa de la boca de fresa…ahora es demasiado tarde princesa, búscate otro perro que te ladre princesa.. cuantas veces hubiera dado la vida entera para que tú me pidieras llevarte el equipaje…no me pidas que me pase la vida pagándote fianzas…”

También del Sabina me comenta otra canción de unos ladrones que le intentan robar y “…le dicen te pareces al Sabina ese que canta» lo reconocen y se va con ellos de marcha, al tiempo a través de una foto en un periódico reconoce a uno de los atracadores, habían asaltado el chalet de un millonario y cuando salió lo esperaba la policía, policía , mucha policía…y como no podía ser de otra manera le tenía que dedicar una canción, “Pacto entre caballeros”

No quiero repetir lo que ya he hecho mi amigo Antonio, sino que me han entrado unas ganas inevitables de escribir, después de escuchar la canción no me la podía quitar de la cabeza, me resonaba y la repetía inconscientemente, era un necesidad de escribir sobre ella, era como un algo superior que me obligaba a escribir sobe la historia de los trenes, el atentado y de ese amor de película que termina mal, que ambos mueren, que por lo menos se quedan abrazados y que ese último aliento de su corazón se lo dedica a su amado.

Realmente no sé qué es verdad y que es ficción, lo que sí puedo decir hasta lo que llevo leído que es poco, que está canción nace de un diario que apareció en el tren el día de los atentados del 11 M de Madrid del 2004, y nos cuenta su amor, lo que sentía, lo que le paso por su cabecita…

11 m tren

El atentado del 11 M ha sido el acto terrorista más execrable que ha sufrido España en toda su democracia he hizo tambalear sus cimientos por su brutalidad y por un gobierno que no supo manejar la situación a tres días de unas elecciones generales, sobre las ocho de la mañana de ese fatídico día, estallan tres bombas cerca de la estación de Atocha y otras en otros trenes.

192 personas fueron asesinadas y más de mil resultaron heridos en los atentados perpetrados por los terroristas de Al Qaeda. Después de quince años y con un agujero en el corazón nos seguimos preguntando el por qué de esa barbaridad, ¿qué querían los terroristas?, crear pánico, ¿qué sintiéramos miedo?, mucho dolor, ¿tanto sufrimiento, tiene algún significado y esas personas pueden vivir con tanto odio en su cabeza? Lo que sí puedo decir que la policía, los servicios de emergencias, personal sanitario y sobre todo la gente que pasaba por allí, respondieron con una entrega desinteresada como si se tratara de una catástrofe, que lo era, todos se remangaron y se pusieron a ayudar a quitar escombros, a recoger muertos, heridos, trozos de personas, por favor que mal suena, pero debo de decirlo, porque la realidad fue muy dura.

11M País

Entre las pertenecías se encontró un diario de la chica enamorada de un chico que viajaba con ella y solo se conocían de vista de verse en el tren y parece ser que ese día se había decidido a contárselo, voy a intentar explicarlo un poco mejor con la letra de la canción.

Volviendo a la canción de jueves, la chica enamorada cogía todos los días en mismo tren de lunes a jueves para encontrarse con su amor platónico, me imagino que en Madrid eso sería complicado, pero… con esa ilusión o anhelo vivía, me ha impactado mucho la estrofa, “Y ni te imaginas que llevo por ti mi falda más bonita», para que él la mirara, y ese día fatídico del 11 de marzo, jueves se decide a hablar con él y manifestarle su amor, “…y entonces ocurre, despiertan mis labios, pronuncian tu nombre tartamudeando, supongo que piensas que chica más tonta y me quiero morir»

Más delante el chico le confiesa que él también estaba enamorado de ella “…me tomas la mano… llegamos a un túnel que apaga la luz”. Qué bonito le toma la mano que acto más romántico y que declaración de amor; «… me vuelvo valiente y te beso en los labios». A continuación, la gran explosión y se apaga la luz y sus vidas y nuestra chica enamorada tiene todavía fuerza para besarle en los labios, qué bonito, «Dices que me quieres y yo te regalo el último soplo de mi corazón” Y se termina la historia de amor y comienza el terror del atentado.

Me imagino que murieron los dos en el atentado, también pudo sobrevivir uno o los dos, eso lo desconocemos hasta donde he podido documentarme. Lo que, si sé que la historia es muy bonita y triste a la vez, hay gente que no le gusta los finales dónde mueren los protagonistas, en este caso, la vida y el destino se impone y gana esa realidad que no entendemos, pero que es la que nos toca vivir, lo que sí me gusta que gana el amor entre tanto odio.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: