La piel es nuestra coraza, nuestro escudo para defendernos del mundo exterior, lo que nos da forma y nos contiene, cada uno lo que sea, es nuestro envoltorio, sin ella no seriamos nada, huesos, sangre, carne y poco más; la forma determina la materia. También nos sirve para no dejar entrar lo que ella no quiere, lo que nos perjudica, a pesar de ser bastante permeable y de intercambiar fluidos y gases con el exterior.
La piel esta compuesta de tres capas, epidermis, dermis, y tejido conjuntivo. Podemos decir que es el órgano más grande de nuestro cuerpo, si lo estirásemos ocuparía sobre dos metros cuadrados y pesaría cerca de los cinco kilogramos.
¿Qué hace la piel por nosotros? En primer lugar nos protege del exterior, hace que nos sintamos “muy agustito”, nos regula la temperatura, sudor, calor, frió y por último y para mi la más importante el sentido del tacto, hace que nos relacionemos con el exterior, que sintamos lo que nos rodea, los rayos del sol, el roce de la persona amada, el agua cristalina y tantas y tantas cosas hermosas.
Ahora… al ser tan sensible todo le afecta y es cuando nos damos cuenta de lo importante que es y de lo poco que la cuidamos. En mi caso tengo la piel atópica y desde bien pequeño me he tenido que acostumbrarme a cuidarla. La piel atópica, llamada dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que produce picor, con un estado de hipersensibilidad hacia el exterior. Hablando en plata, que te pica y no puedes parar de rascarte, te salen unos granitos pequeños rojos, todos muy juntos, hay muchos remedios en mi caso, mucha hidratación con cremas para pieles atópicas, yo uso de Sanex y otra del Instituto Español, la primera recomendada por un buen Dermatólogo, están bien de precio. Las que venden en farmacia quizás sean mejores pero caras y los que necesitamos cuidado diario nos bebemos los botes. También debemos de usar jabones suaves, recomiendo de las mismas marcas ya dichas.
Esta entrada se me ocurrió, leyendo un artículo del Dr. Bartolomé Beltrán, que oía en la radio en los tiempos de Maria Castaña… haciendo referencia a otra Dermatóloga la Doctora Paloma Borregon y nos cuenta las recomendaciones para la dermatitis atópica, siendo muy interesante para aquellas personas que la padezcan o simplemente para el cuidado de la piel:
Las duchas y baños deben de ser cortos y usando agua templada, debemos de secarnos con toallas de algodón y que no hayan sido tratadas con suavizante en su lavado. Siempre después del baño usar crema hidratante específica, como he mencionado. Debemos de evitar las lanas y ciertas fibras sintéticas, se recomida uso de algodón, incluyendo la ropa de cama. Otros cuidados en el ámbito domestico evitar cualquier cosa que pueda retener polvo como alfombras, peluches, cortinajes, así como todos los objetos decorativos que solo sirven para coger polvo y con ellos los ácaros, malditos bichitos.
La piscina y su cloro te destrozan, te arrasan la piel, mejor no bañarse, sino queda más remedio. En cambio la playa, el mar y el sol son geniales te refuerzan tu sistema inmunológico y sienta de maravilla. Nos benefician los climas húmedos, las temperaturas extremas no son buenas, el invierno es la peor época, las calefacciones reducen la humedad y se recomienda el uso de humificadores…
En mi caso personal hay una relación entre el sistema inmune y mi piel, cada uno tenemos un punto débil, cuando estamos estresados o nos ocurren hechos que nos alteran, mi piel se manifiesta y me manda señales, el cuerpo es muy sabio y se defiende, en este caso contra mí.
La piel es nuestra fachada, así nos veen y así nos quieren; en el tacto hay mucha información, cuando saludamos damos la mano, con este hecho ya nos esta llegando información, la temperatura de la mano, la suavidad, su dureza, su sudor, el apretón o no apretón, que no sé que es mejor, no hay cosa que más rabia me de que una mano floja a la hora de dar la mano … en un momento lo hemos analizado, catalogado y nos hacemos una idea del tipo en cuestión. Y con los besos y abrazos más de lo mismo.
Leyendo un blog amigo, Akaljoti Yoga comentaban ¡Pon un abrazo en tu vida¡ beneficios par tu salud. El post está genial…Todos necesitamos contacto físico, un bebe necesita tanto las cariarías y abrazos como el comer. Nos hablan de los beneficios de los abrazos:
Reduce es estrés y la ansiedad, reduce la producción de cortisol, la encargada de ponernos alerta y nos aumenta la cantidad de serótina y dopamina que nos dan sensación de bienestar.
Mejora nuestro sistema inmune, al recibir o dar un abrazo nuestro sistema inmunológico se activa y favorece la creación de glóbulos blancos y rojos.
Mejora el estado de ánimo. Eleva la autoestima.
Free Hug Movement-Abrazos gratis.
Abrazos gratis es un movimiento de carácter internacional que consiste en dar abrazos a desconocidos, nada más y nada menos. Este movimiento nació en Australia y se ha extendido por todo el mundo, mundial. Su creador Juan Mann volvió a Sidney después de un tiempo fuera, se había divorciado y había fallecido su abuelo, se sentía muy solo y olvidado y apareció la magia, alguien desconocido le dio un abrazo y todo cambio se sintió querido y se dio cuenta que era importante para alguien.
No sé o sí sé lo que nos pasa, el contacto, apretones, abrazos y demás roces, están restringidos al ámbito familiar y no nos sentimos cómodos cuando algún desconocido se nos acerca un poco, incluso cuando nos presentan a alguien si podemos no darle la mano o par de besos, mejor. Hemos evolucionado en esa dirección, también hay gente, llamada sobón, que no para de tocarte y te pone de los nervios, en fin cada cual que saque sus propias reflexiones, este post empezó en mi mente por la piel atópica y por dar unos pequeños consejos y con los abrazazos hemos terminado.
Un gran abrazo a todos y por favor repartir abrazos que alguien los necesitará.
Tienes razón como siempre… pero yo prefiero los abrazos espirituales que los físicos… soy de las que no soportan el contacto físico con los desconocidos, como bien dices… incluso a veces ni de los conocidos🙄… mi metro cuadrado en sagrado… tendré un bloqueo con este tema, porque además el otro día alguien me lo dijo y hoy lo veo en tu blog. Señal. 🙏
Las señales nos llegan por todos los sitios… Es una reflexión … Abrazos gratis me dijo algo… ahí sigo…🙏
Iba a darle me gusta pero me ha desaparecido el botón… 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 será otra señal?
Jajajaja…