“Tomás Nevinson” de Javier Marías

Acabo de leer el último libro de Javier Marías, “Tomás Nevinson” el argumento trata sobre un ex espía inglés del M 15 o el 16, que tiene padre o madre inglesa o español, es un agente que ha trabajado para los servicios secretos británicos, está jubilado en Madrid y lleva 4 años sin actuar o sin trabajar en esos menesteres.

Hace una vida normal en la embajada inglesa. Lo llama el que era su Jefe, lo intenta convencer para una misión extraoficial, para  averiguar cuál de  tres  mujeres de mediana edad entre los 30 y tantos y 40, había pertenecido a un comando muy sangriento de ETA, una de ellas con raíces irlandesas, la culpable; a las tres le colocan unas especies de cámaras en sus casas  y tiene que investigar cuál de las tres  ha sido la posible asesina y terrorista.

Él se traslada a una capital ficticia del norte de España, su tapadera profesor de inglés, y empieza a hacer vida allí, intenta integrarse y a conocer a las tres mujeres; una es una es profesora de su mismo colegio, la otra tiene un restaurante la Demanda y la otra vive con un acaudalado empresario de la zona.

Como no podía ser de otra forma, las cosas no son tan fáciles. La vida se enreda y nada es lo que parece, las situaciones se complican y las apariencias engañan.

Cuando empieza sus averiguaciones, no llega a ninguna conclusión determinante, de cuál puede ser la culpable y ahí empieza su gran tormento y desesperación, ese no saber y saber que tiene que decidir por una de las tres. Según un ultimátum que le imponen. Lo que empezó como un favor, se convierte en su mayor pesadilla.

Las relaciones con ellas son variadas, con una tiene relaciones sexuales, a la otra le da clases a su hijo, y la última  es profesora como él en el mismo colegio.

Concluyendo, merece la pena matar a una persona  por salvar  otras vidas. Matar antes sin saber si ocurrirá o no otra gran desgracia, de antemano matar una persona para salvar vidas futuras. Resumiendo  se me ha hecho un poco largo y   farragoso.

 La escritura Javier Marías está siempre muy enredada, con muchos matices, le da muchas vueltas, eso siempre me ha gustado. Para mí ha sido, y es  uno de mis grandes escritores de culto, pero en este caso aunque la crítica es muy buena.  Dicen que se merece ya el Premio Nobel por su narrativa, por su forma de contarnos las vivencias y las cosas.

 Javier Marías para mí sigue siendo uno de mis escritores favoritos pero esta novela se me ha atragantado un poquito, me ha gustado, la he terminado y la he disfrutado pero algo le ha faltado, aquí termina mi pequeña reseña por si alguien está interesado en leerla. Gracias.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: