Otros mundos…

Viendo un documental en la primera imagen, una leyenda, “Hay otros mundos, pero están en este”, eso que te resuena, que te quedas pensando en la frase, cuantas veces la hemos escuchado… A mí el tema extraterrestre, y sucesos paranormales de siempre me han llamado la atención, un paso hacia lo desconocido, ¿Qué habrá más allá de las estrellas? ¿Dónde vive Dios?, esas preguntas que de chico siempre nos hacíamos, ¿Y si viene un platillo volante y me lleva a otros mundos? ¿Qué creerán mis padres que ha ocurrido?, cosas que piensas, cuando te encuentras solo en la oscuridad de la noche, en algún bosque o lugar perdido y tú allí solo, y si aparece ahora un ETE, ¡Qué miedo¡ Por suerte nunca aparecieron. Tenía tanta curiosidad por ver esos seres verdes de cuello alto y cabeza grande y por otro lado me moría de miedo.

Intentamos conquistar territorios ignotos, descubrir nuevas tierras, ver nuevos mundos, humanos diferentes a nosotros, animales mitológicos que significan la huida. Siempre buscamos fuera, queremos hacer, ver o sentir nuevas sensaciones, miramos con los ojos abiertos hacia el exterior, tenemos ese algo dentro de nosotros de aventura, de la búsqueda del héroe que llevamos dentro. Y cuando buscas y buscas y sigues sin encontrar, siempre hay algo por descubrir, nuevos enigmas que te llaman, caminos perdidos de Dios. Todo está en nosotros, lo tenemos tan cerca que no lo vemos y buscamos lejos.

Hay una frase de San Juan de la Cruz: “Para ser todo, no desees ser nada”. Los deseos, dichosos deseos, queremos lo que no tenemos y no valoramos lo que tenemos. Ese deseo de tener por tener, la infelicidad nos llama, somos seres deseosos e infelices por naturaleza. Por eso, saber que la felicidad depende de nosotros, que la llevamos dentro, que solo es,  asunto nuestro, es un paso adelante para ser felices. Nada y nadie te hará feliz, si tú no quieres. Cuando hablamos de  otros mundos, nos referimos a otros mundos que están en nosotros y depende de nosotros, comprender que nuestra actitud hacia la vida nos dirá lo que queremos ser. Y un refrán español, que lo digo mucho, “a mal tiempo buena”. Las cosas no se van a solucionar por enfadarnos, mas bien será al revés…

Feísmo, palabra que escuche y que no llegue a comprender bien, aquello que es feo, en contraposición de lo guapo o agradable al sentido de la vista. Esto entra en el contexto del paisaje de Galicia, puede parecer extraño, y lo es.

La Xunta de Galicia va invertir 40 millones de euros, que dinero es y bastante, en intentar que sus paisajes, entornos, pueblos y demás sitios sean bonitos y con encanto a los ojos del turista; el paisano del lugar ya se habrá acostumbrado.

Por estos lugares, el reciclaje ya se invento, y sus habitantes utilizan cualquier artefacto o aparato o lo que sea, para darle una utilidad diferente a la que tiene. Ejemplos, utilizan bañeras de abrevaderos para animales, inodoros como maceteros, microondas como buzones y así hasta el infinito y mas allá. También es normal dejar las casas o construcciones a medias, muchas casas se quedan en los ladrillos sin enlucir y esto ha hecho que los paisajes sean raros y feos.

La Xunta se ha propuesto cambiar esto, darle un peinado y lavado de cara y terminar con el feísmo. Por una Galicia más bonita. ¡Curioso no¡

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: