Eso que tú me das

Cuando termino de ver el documental, me quedo un poco pensativo, mi hijo, me pregunta, ¿Papá te ha gustado? Sí, bueno… Dejo la contestación un poco en el aire. Me replica, por la cara que pones, me parece que no.

 – Sí, me ha gustado, pero estoy intentado asimilarlo, me he quedado impresionado, necesito tiempo para entender.

– También, te digo que me esperaba otra cosa, ¿qué? No lo sé, no paro de darle vueltas a la cabeza, creo que he soñado con el reportaje, me he levantado pensando y pensando, ideas agitándose. Por eso, me he puesto a escribir, para ordenar mi cabeza, por sacar algo fuera, que todavía no sé lo que es. Os lo recomiendo, cuando tengáis alguna idea o cosa que os está rondando y no para, lo mejor es echarla, hablarla está bien, pero escribirla es milagroso.

Primero tenía muchas ganas de ver el reportaje, cuando lo estrenaron en el cine, por eso de la pandemia no fui, y ahora era la mía.

Segundo, hay que tener muchas ganas de vivir para hacer este documental, y lo digo por el estado de Pau, hay que ser muy valiente para salir así, en ese estado de la enfermedad, y hay que tener mucho que contar, que  trasmitirnos, mucho valor. Su imagen nos perdurará en la mente, nos vendrán recuerdos y su voz quebrada no se nos  olvidará y sus canciones nos resonaran en nuestras cabezas, y ya serán nuestras para siempre.

Afrontar la muerte con dignidad y sin miedo, y más importante vivir sin miedo, vivir la vida que son cuatro días y solo nos quedan uno, como dice Pau. ¿Tener miedo a vivir o a morir? La muerte es vida, la tenemos escondida para que no se vea, vivimos de espalada a la muerte, a la enfermedad.

Cuando vemos la muerte de cerca, comprendemos mejor la vida, y ese miedo atávico que le tenemos empieza a desaparecer. La empezamos a conocer, la tratamos de tu, nos habla, empieza a ser nuestra amiga.

Nadie se quiere morir, enfrentarse a la muerte  con serenidad y en paz de haber hecho las cosas bien. Hay un dicho ”Tendrás la muerte como has vivido”.

Nos ha dado una lección de vida, nos ha ayudado a comprender la enfermedad, a verla como un proceso de la vida a afrontarla en su totalidad, mirar para otro lado no es la opción.

Cuando va llegando el final, queremos volver a lo sencillo, compartir con nuestros seres queridos, pasear, el sol en la cara, la montaña, la naturaleza… Lo que nos hace feliz.

Cuando se está despidiendo, Pau, nos quería dar las gracias a todos. Gracias a ti, por tus canciones y por la lección que nos estas dando.

Vivir es importante, y lo importante lo queremos dejar para el final, y cuando llega el final, nos hemos quedado sin tiempo.

Gracias Pau Dones…

Humo

Jarabe de Palo

Ahora, que empiezo de cero

El tiempo es humo, el tiempo es incierto

Ahora, que ya no me creo que la vida sea un sueño

Ahora, que solo el ahora es lo único que tengo

Ahora, que solo me queda esperar a que llegué la hora

Ahora, que cada suspiro es un soplo de vida robada a la muerte

Ahora, que solo respiro porque así podré volver a verte

Ahora, que ya no me importa que la vida se vista de negro

Porque a nada le tengo miedo

Porque a nada le tengo fe

A nada le tengo fe

Ni miedo, ni fe

A nada le tengo fe

Ahora que ya no me quiero

Que no me conozco

Que me abandoné

Abrázame, mi amor te lo ruego

Abrázame fuerte por última vez

Ahora, que ya nada espero, ni siento ni anhelo, ni nada sé

Abrazáme fuerte, amor te lo ruego

Por si esta fuera la última vez

Ahora, que solo el ahora es lo único que tengo

Ahora, que solo me queda esperar a que llegué la hora

Ahora, que ya no me importa que la vida se vista de negro

Porque a nada le tengo miedo

Porque a nada le tengo fe

A nada le tengo fe

Ni miedo, ni fe

A nada le tengo fe

Ahora, que empiezo de cero

Que el tiempo es humo, que el tiempo es incierto

Abrázame fuerte, amor te lo ruego

Por si esta fuera la última vez

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: