Gatos en prisión. Animales en Prisión. Segunda parte.

En otra entrada de mi blog escribí sobre animales en prisión y me quedaba esta segunda parte para terminar con el propósito que me había marcado, esta, que había ido posponiendo, por no saber cómo enfocarla o desarrollarla.

En el último número de la revista de la UTE, aparece mi artículo sobre, “Los perros que salvan a los presos”, que les ayudan a ser mejores personas, a mostrar sus sentimientos, y el amor hacia los animales. Quizás releer, el artículo y la revista me ha servido para dar una vuelta de tuerca a mi conciencia y tener ganas de escribir, sobre los animales en prisión, un tema un poco tabú, por lo que supone, lo dejo entre comillas, mejor, en el aire.

En esta entrada, os quería hablar de los gatos en prisión, estos seres no conocen de barrotes, ni concertinas, ni de celdas, ni de internos, ni de funcionarios, ni de nada que se refiera a cárcel. Nadie sabe porqué estos animales están en la prisión, si entran o los meten, pero están en este entorno y son nuestra responsabilidad, al estar con nosotros se domestican, desconozco su verdadera razón, a lo mejor, somos los humanos los que los atraemos, ya que los gatos, los hemos hecho nosotros y viven con nosotros, creo que no saben vivir fuera de nuestro medio.

Dicen, qué son mejores que las personas, me refiero a los gatos, son nobles y nada egoístas, lo dan todo por nada. Leí varios artículos y entrevistas, y para mí, fue y es, un reto hablar de algo que no siento como los verdaderos animalistas, que tienen una sensibilidad especial en el tema animal. Me considero más humanista o ecologista en sentido amplio de la palabra. Animalista, como animales que somos, es nuestra responsabilidad, aprender a convivir, respetando a todos los seres vivos.

A continuación os voy a escribir sobre una entrevista, en Onda Cero, en Madrid Norte en la Onda, el 1 de abril del 2019.  Sonia Crespo, locutora, entrevista a una Funcionaria de Prisiones, Mónica Velázquez, destinada en Soto del Real,  Madrid 5, voluntaria de la Protectora de animales, “Corazón animal” que se encarga de cuidar a una colonia felina que se encuentra ubicada en la prisión de Soto del Real.

– ¿Cómo surge la colonia de gatos en un sitio como la prisión? Cuando me destinan en este Centro hace dos años y medio, observo que hay una colonia de gatos, de siete a diez que están totalmente descontrolada y que su número varía,  las gatitas se quedan preñadas, tienen más gatitos y empezamos a intentar controlar la colonia, con la ayuda de dos compañeras más, y con el programa CER, captura, esterilización y retorno. Pero quería dar un paso más hacia delante, lo mejor, era ponernos en contacto con alguna asociación animal, para seguir con el proyecto, y conocemos a “Corazón animal” una protectora, me hago, cuidadora y alimentadora de la colonia.

La protectora me proporciona, un saco de pienso al mes, la desparasitación de los gatos,  y si alguno se encuentra enfermo, se lo capturo. Los gastos veterinarios corren a cargo de ellos, así como la esterilización de todos los gatos, machos y hembras.

Este proyecto se lo presento al Director y a la Administradora,  y les parece bien y empezamos a llevarlo a cabo. Con esto desaparecen los olores, los gatos dejan de ser territoriales, se encargan de terminar con las ratas y toda clase de bichos.

Los internos no tienen acceso a la colonia, está situada en la zona del cuerpo de guardia, algún interno de confianza, si les ponían comida, pero es mejor el pienso, y hace cosa de un año nos hicieron una caseta con pales de madera y el Director nos proporciono unas torvas para la comida y el agua. Esto nos hace  nuestro trabajo distinto, el hecho de estar preocupada y cuidando la colonia, te hace sentirte mejor. Los gatos salen y entran, algunos se pasan semanas sin verlos, cuando quieren vuelven, siguen cazando ratones, conejos… su instinto no lo pierden a pesar de estar esterilizados.

Esta es la experiencia de tres funcionarias, con una colonia de gatos en La prisión de Soto del Real, me gustaría preguntarle, ¿si siguen todavía?, ¿y cómo ha ido evolucionando la colonia? Y por supuesto, aparte de cuidar a los animales, ¿qué beneficios ha proporcionado la colonia a la prisión?

Los gatos son una realidad  en algunas prisiones, en Almería, tuvimos y tenemos también colonias, hace años era  más numerosa y ahora se ve algún gato de vez en cuando. Me consta que hubo alguna entrevista  entre el Director y alguna protectora de animales  para tratar este tema y poner en funcionamiento, CER, captura, eterización y retorno de gatos a su hábitat, es un método que está dando muy buenos resultados para controlar las colonias de gatos en muchas ciudades. En la prisión de Almería no se pudo llevar a cabo, por la presión de algunos, y especialmente porque la Dirección del centro aún no estaba preparada para dar el paso.

Ahora que conozco mejor, las colonias controladas, y sus beneficios, creo que tenemos que ser valientes y mirar con vista de futuro, espero que la próxima vez tengamos otra disposición.

Lo que viene abajo entrecomillado esta copiado literalmente de la noticia que de yahoo. Terapias con gatos en prisión.

«El efecto que animales como perros y gatos tienen en humanos es muy beneficioso y salta a la vista. Hacen compañía, ayudan a reducir la depresión y la ansiedad, elevan nuestro estado de ánimo… Su capacidad llega incluso hasta la cárcel.

Y es que desde el año 2015, la prisión de Pendleton, en Indiana (Estados Unidos) ha implantado un programa, llamado FORWARD, que ha sido muy beneficioso para todos. El objetivo era sacar a los gatos de un refugio y que fueran los propios reos los que se encargaran de su alimentación y cuidado.

Estos mininos habían sufrido maltrato en el pasado, por lo que les costaba relacionarse con humanos haciendo más difícil su adopción. El programa ha sido un éxito y tanto internos como animales han mejorado considerablemente, por lo que los responsables del centro se muestran entusiasmados. Las imágenes, desde luego, no dejan lugar a dudas”.

A continuación pongo algunas fotos:

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: