UTE

Quería empezar a contaros: Esta mañana estaba leyendo un artículo del periodista, Guillermo Vila” Detrás de la puerta” como su título indica nos cuenta que a parte de delincuentes o internos detrás de la puerta de las Prisiones estamos también los Funcionarios de prisiones, los grandes olvidados, https://www.eldigitalcastillalamancha.es/duelos-y-quebrantos/687510639/Detras-de-la-puerta.html, la verdad que escribe un artículo bastante bueno, expone de manera clara y concisa nuestras reivindicaciones; lo poco que en general se han preocupado de nosotros los respectivos gobiernos de una u otra ideología, lo invisibles que hemos sido, era mejor mirar para otro lado, ojos que no ven corazón que no siente.

Empieza escribiendo que cuando capturan a un delincuente, dependiendo del delito que haya cometido y después de su momento de gloria; en la televisión según algún caso mediático, lo meten en la cárcel y se acabó, pues resulta que ese psicópata o lo que sea , entra en prisión y tiene que convivir con los Funcionarios de Prisiones que somos nosotros.

Llevo mucho tiempo trabajando como Funcionario de Prisiones, no voy a decir cuanto porque son tantos que no quiero ni recordarlos, no por nada, sino porque me estoy haciendo mayor y como que no, para atrás ni para coger impulso, si quería hablaros de mis últimos siete años en un departamento diferente al resto de la prisión, la UTE.

Pues sí, la UTE, llevaba tiempo queriendo escribir sobre ella y como que no me había sentido con fuerzas, ahora creo que es el momento de introduciros en ese mundo de las adicciones, de las personas que han sufrido mucho como consecuencia de su vida en el submundo de la droga, de la delincuencia, de no ser nada, de perderlo todo, de tirarse al barro, de no recordar nada, de sentirse muy mal.

UTE, significa Unidad Terapéutica y Educativa, se basa en una mezcla de terapias y acciones educativas, llámese escuela; funcionan como las comunidades terapéuticas del exterior pero con las características propias de la prisión, son centro de deshabituación y desintoxicación de drogas. Las actividades están muy regladas y son obligatorias para todos los internos, estando ocupados la mayor parte del tiempo y donde la limpieza, el orden y la disciplina son muy importantes.

IMG_20190412_171400953.jpg

 

Cuando uno está en prisión y quiere dejar las drogas, hay un módulo libre de drogas, con profesionales que te ayudan, pero el primer paso lo tienes que dar tú, eres tú, quién tienes que estar seguro que quieres dejar las drogas, que quieres empezar otra vida, empezar a sentir, a volver a ser persona, a ilusionarte, a estar vivo.

Os voy a contar un poco mi historia y como llego al UTE, hace sobre ocho años, sale una convocatoria para hacer un curso sobre la UTE en Jaén, había que ir una semana de lunes a viernes para ver como funcionaba, a enseñarnos un poco y vivirla en directo. En principio, cuando oí la palabra UTE, no sabía ni lo que significaba, sabía que era algún programa, pero nada de nada, ni idea. Cuando lo solicité fué porque lo pidieron otros compañeros y me dijeron que a mí, por mi forma de ser, me gustaría, que me iría bien.

En principio, lo solicitamos varios funcionarios, a los meses, cuando ya lo tenía medio olvidado, salgo en una lista y me habían adjudicado una de las plazas. Con un desconocimiento total nos vamos a Jaén a hacer el curso seis compañeros y nuestra sorpresa fue grande, algo totalmente distinto a lo que nos podíamos imaginar.

Existían dos modulo UTE, uno en frente del otro y para algunas actividades y terapias, las hacían juntos. Empezamos a asistir a sus reuniones y terapias, la verdad que nos impresionó mucho, llegamos a pensar que estaban haciendo un teatrillo con nosotros y que todo era una farsa, ¡qué lejos de la realidad¡ Era una forma diferente de hacer prisión, de tratar a los internos y de implicación por parte de todos los profesionales y de internos.

Con sus enseñanzas nos vinimos para Almería, hicimos un proyecto para mandarlo a Madrid, muy parecido al de Jaén, pero con nuestras particularidades, también se reformó el Módulo donde íbamos a ubicar la UTE para adaptarlo a sus necesidades. Consideran válido el proyecto, lo aprueban y empezamos a funcionar, en principio con pocos internos.

Puedo decir que el espíritu de la UTE se apoderó de todos nosotros y desde el principio, comenzamos con mucho entusiasmo y voluntad para sacar un proyecto que nos hacía mucha ilusión y el cual merecía la pena, poco a poco fuimos saltando obstáculos y el proyecto se fué consolidando.

Ahora es el momento de hablaros de la UTE de Almería, es un Módulo más de la Prisión, pero funciona de forma diferente, son los internos quien solicitan el ingreso en la UTE y tras una entrevista, el Equipo Multidisciplinar, compuesto por todos los profesionales que formamos la UTE, Educador, Funcionarios, Médico, Psicóloga, Jurista, Trabajadora Social, Maestros…y más, no siempre estamos todos pero si la mayoría, los elegimos determinando si su perfil es el idóneo para su tratamiento; porque sea primario, por ser joven y se le pudiera salvar entre comillas, por ser muy taleguero y estar muy quemado y querer cambiar, la verdad que hemos tenido internos de todos los perfiles y nunca sabemos el que va a funcionar.

IMG_20190412_171444137.jpg

 

Vamos a centrarnos, la UTE es un entorno pequeño, donde todos los internos interaccionan entre ellos y un elemento perturbador puede hacer mucho daño, al global de los otros internos. Por eso es importante esa primera selección.

Cuando entra un interno por primera vez a la UTE, se le asigna a un grupo y a un interno de acogida, estos compartirán habitación, (en la UTE las celdas son habitaciones), para intentar que no se hable en un lenguaje taleguero, que sea lo más normalizado y se sientan diferentes. Este interno de acogida le explicará un poco como funciona la UTE, normalmente están en acogida durante un mes. De todas formas, para ingresar tienen que firmar un contrato terapéutico, donde firman su consentimiento para someterse a controles y sobre todo para la obligatoriedad de la escuela y terapias y todo aquello que determine el Equipo Multidisciplinar. Solo entrar en el módulo se le leen y explican por parte de los Apoyos las normas básicas.

Existe una pieza clave en este sistema, los Apoyos son los responsables de grupo de internos. Vamos a explicar en que consiste esta figura. Con todos los internos del Módulo establecemos cuatro grupos y dentro de cada grupo hay un coordinador, responsable al que llamamos Apoyo, este se encarga de organizar la limpieza de su grupo, media en los confrontos, se reúne con el Funcionario de Servicio y todas aquellas funciones que se le encomiende.

Existen varias clases de reuniones de internos, las primeras se reúnen por Grupos con el Apoyo coordinando, para darle más cohesión y unión al grupo a la hora de afrontar los problemas y pequeñas diferencias que surjan. También se realizan unas Asambleas Generales de internos donde asisten todos los de la unidad, se celebran una vez a la semana y sirven para aclarar los problemas que haya podido ocurrir, es una puesta en común para buscar soluciones.

También se celebran reuniones entre Funcionarios y Apoyos y entre el Equipo Multidisciplinar y los Apoyos y todas las que hagan falta para intentar que funcione.

Cuando los internos cometen alguna irregularidad como falta de puntualidad para una actividad, falta de higiene o por ejemplo hablar en voz alta se le pone un negativo, en un principio se le intenta corregir y se les da un plazo desde su ingreso para que conozca las normas y de adapte. El Apoyo u otro interno se lo propone al Funcionario y será este quien lo valorará y se lo impondrá si lo considera oportuno. Dependiendo de la gravedad de la falta el Equipo le pondrá una imposición e irá en consonancia al hecho efectuado; normalmente las imposiciones son de limpieza que son las más normales, también se le puede imponer reflexiones por el comportamiento, nos gusta que vayan en función del acto cometido. También se ponen positivos que son refuerzos de comportamiento por las cosas bien hechas, se intenta premiar al que lo hace bien para que sea un ejemplo a seguir.

IMG_20190412_171453555.jpg

 

En las Tutorías, reuniones del Tutor con su grupo, una vez por semana, hay un control del gastos por parte de los internos no pueden gastar y gastar, tiene que saber que el dinero cuesta mucho ganarlo; a la mayoría se lo mandan sus familias con el esfuerzo que ello supone; la calle también esta mal y no lo regalan.

La UTE es una unidad especial, donde si existe la reinserción de los internos, por lo menos les damos las herramientas para que ellos en la calle las apliquen, por lo general cuando salen en libertad salen muy bien y con las ideas muy claras, luego la vida ya se encargará de poner a cada uno en su sitio. Pero sí puedo decir que la UTE deja una huella en todos los internos que han pasado y de alguna forma les ha marcado, les ha vuelto a enseñar que hay otra forma de vivir, que la droga es esa venda que no te deja ver y que se puede vivir sin ella, que la vida tiene color y que hay que seguir luchando y luchando, que es una carrera de fondo, que el camino forma parte de la meta y que se le puede ganar.

Para concluir deciros que la UTE cambia a los internos, funcionarios y a todos los profesionales que trabajamos a allí, por el entorno, por los internos, por lo que han sufrido, por las ganas que tienen de cambiar y de volver a ser personas, por tratarlos como se merecen y por tantas y tantas cosas, puedo decir que estoy orgullosos de mi trabajo y sobre todo de poder ayudar a personas que no lo han tenido fácil y que la droga los ha destrozado que desde fuera se ve la vida de otra forma, por poder entenderlos un poco y ver otra realidad y podría decir muchas cosas pero llego hasta aquí. Gracias también al grupo de voluntarios que están con nosotros, hombro con hombro por su voluntad y buen hacer desinteresado.

 

 

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: