Dormir ¿Por qué dormimos menos cuando vamos cumpliendo años? Debería ser al contrario estamos más viejos, mas cansados y deberíamos dormir más. La biología es muy sabia y ha aprendido de los errores de supervivencia, aunque según la genética, los cambios se producen al azar y claro, ahora sí, sobreviven los más fuertes. En principio al ser mayores estamos menos preparados para defendernos, somos más vulnerables y tenemos un sueño más liviano, por lo que pueda pasar. Esto es una explicación que se me acaba de ocurrir. Quizás lo haya leído en algún sitio pero no lo recuerdo.
La razón más plausible, es que segregamos menos cantidad de la hormona del sueño, la melatonina que es la encargada de gestionar los ciclos circadianos, nos dormimos antes y nos despertamos antes, y en medio nos despertamos unas cuantas veces, los cambios fisiológicos que experimentemos cuando nos vamos haciendo mayores también es otro dato a tener en cuenta, necesitamos levantarnos a hacer pis, sino nos ponemos nerviosos, nos duelen los huesos y hasta el alma.
Lo que sí parece cierto es que seguimos necesitando las mismas horas de sueño que antes y por eso tenemos que echarnos la siesta, si es corta mejor, y hay días que estamos dormitando por la vida, en plan sonámbulo, esos días de insomnio…
Si algo bueno tiene esto de dormir poco, es madrugar, ya no me cuesta, una de las cosas más desagradables de la vida moderna, son los despertadores y ese ruido de los antiguos, sonido metálico a campanas que teníamos metido en nuestro inconsciente como un martillo pilón.
En la Edad Media, cuando no existía la luz eléctrica, se dormía en dos o más veces y en esas paradas, se hablaba, se comentaban los sueños, e incluso nuestro Leonardo da Vichi pintaba. La gente cuando se ocultaba el sol y se hacía la oscuridad, era tiempo de reposo, no se podía trabajar y que mejor que descansar, que dormir. En escritos de esta época se ha podido leer, “en el primer sueño”. Se entiende que hay varios sueños o por lo menos dos. Los hábitos van cambiando, hasta el de los sueños, con la llegada de la electricidad todo cambia, ya por la noche se pueden hacer más cosas.
Al lado de mi casa hay un bar de esos que abren de 5 a 13 horas y cuando voy a trabajar por las mañanas sobre las 7 horas, siempre está lleno de trabajadores y todos son hombres. Este hecho me ha hecho reflexionar. Los hombres madrugan más que las mujeres o tienen más insomnio, la verdad no lo creo. Lo cierto parece ser que en esta pequeña estadística, a los hombres les gustan más los bares y el café, o por lo menos la conjunción de ambas cosas. Café, bar y madrugar, bueno de estas tres cosas.
Los bares han sido más de hombres, de partida por la tarde, de juntarse a beber, esa será la explicación. A pesar que los tiempos cambian y con eso de la igualdad, les tendremos que obligar a ellas a que madruguen, que vayan a bares a tomar café. Es una pequeña broma, espero que nadie se dé por ofendid@.
Paz y amor.
Será que nos estamos haciendo mayores y y por eso hablamos de esos temas…… madrugar, dormir poco por las noches, echar las siestas después de comer, tomar buenos cafés en los bares….de momento todo eso me gusta. También es verdad que no debería implicar que somos muy mayores 😁😁…me niego 😜🤗
No ..la verdad q los q hacemos deporte dormimos menos pero es un sueño d calidad. Lo q si me he dado cuenta q cualquier pequeña preocupación me altera el sueño. En fin, el día q duermo regular, la siguiente noche duermo mejor … Estar despierto de madrugada me sirve para meditar y estar relajado. No hay mal q por bien no venga. Saludos Manolo…