Cambio climático

La Cumbre del clima en Madrid, Diciembre 2019, se debería llamar del cambio climático, esta cumbre de países y de buenas intenciones, que es lo primero que tienen que tener y esperemos que no sea lo único, se celebra en Madrid después que Chile declinara hacerla por problemas internos, disturbios por una subida de impuestos, lo que empezó con un incremento del precio de los trasportes urbanos, se ha convertido en una de las mayores crisis de los últimos tiempos, añadiendo encima la dureza en su represión. Siempre había pensado que Chile era un país de los más avanzados en derechos de América del Sur. Algo está pasando en Sudamérica, es como una ola de movimientos sociales, que se está propagando, es una marejada que está removiendo los cimientos políticos.

Madrid en un tiempo récord ha organizado un evento de unas dimensiones imaginables, en cuanto a medidas de seguridad e infraestructuras, representantes de más de 200 países se reúnen para decidir el futuro del planeta, con todo lo que conlleva.

Me hago estas preguntas: ¿Cuánto nos va a costar? ¿Qué ganamos con esto? ¿La cumbre sirve para algo? ¿Es necesario montar esta feria? ¿La cumbre de París de hace cuatro años ha servido para algo aparte de buenas intenciones?

Los países más ricos, el G 20, contaminan, emiten a nuestra atmósfera el 80 por ciento del CO2 de todo el planeta, resulta que el carbón y el petróleo es más barato que las energías renovables, que hay que invertir en investigación y ya están montadas las fábricas, los motores y todo para que funcionen echando humo por doquier y cómo le podemos pedir a los países pobres que no contaminen, ¡con qué derecho¡ Tenemos que empezar por nosotros y quién le dice algo a Estados Unidos que ha mandado a un representante de segundo nivel, ¿qué importancia le da?, una vergüenza, eso es lo que es, y a China, y a India, sin comentarios.

La Tierra madre está sufriendo por nosotros, nos ha dado la vida, se lo debemos todo y así se lo agradecemos, llenándola de humo, de plásticos, de basura, cortando árboles, quemando bosques, matando animales, construyendo con hormigón por todos los sitios, ¿qué nos está pasando?, ¿nos hemos vueltos locos? La verdad, que la conciencia por el medio ambiente, es reciente, hasta hace poco solo nos preocupábamos por comer y sobrevivir, ha sido en este siglo y finales del pasado cuando el boom económico ha hecho que nos convirtamos en algo dañino para la Madre Tierra, nos hemos multiplicado, nos hemos convertido en una plaga que no tiene fin, nos reproducimos y lo poblamos todo, queremos habitar en todos los espacios, queremos comer y vivir a costa de lo que sea y ya ha llegado el momento de saber que sí, que se puede y se debe vivir de otra forma, que la tierra no solo es nuestra, que nosotros somos uno mas de sus habitantes, que no somos necesarios para su existencia, que dentro de 1000 años a este paso no quedará nada y menos todavía nosotros, por favor vamos a cuidarla, que es mas que nuestra casa, la cual limpiamos, pintamos y atendemos, vamos a cuidar nuestro planeta, que no tenemos otro, que somos nosotros, que nos da vida, que nos lo da todo.

Me viene a la cabeza la canción de Macaco, “Tierra Madre”, https://www.youtube.com/watch?v=iZWryw2eFjI, me encanta Macaco por su implicación por el medio ambiente, por sus canciones tan comprometidas, por lo que trasmite en sus canciones, por su temática y que más puedo decir, que de mayor quiero ser como él.

Y nos queremos ir a Marte a vivir, estamos locos, locos…Si tenemos nuestra tierra que es preciosa…parece que no estamos conforme con lo que tenemos y tenemos que buscar fuera, cuando lo tenemos todo dentro.

El cambio climático nos afecta en todas las facetas de nuestra vida, todo tiene una huella energética, es un indicador de lo que cuesta producir un bien o servicio, en cantidad de energía que contamina nuestro entorno y la huella ambiental es impacto ambiental generado por la demanda de esos bienes o servicios. Así a groso modo y no sé, sí está bien explicado, es un término relativamente nuevo que lo están aplicando para todo. Está claro que lo que producimos tiene un coste en energía, pero por eso, ¿no vamos a dejar de respirar?, o sí, es broma, debemos de ser consecuentes, esto es una cuestión de todos y todos debemos de poner nuestro pequeño grano de arena para hacer un mundo mas sostenible, y contribuir con el ahorro de agua, reciclar, consumir lo necesario, utilizar medios de transportes más ecológicos, la bici por ejemplo, consumir productos locales, y todas las medidas que se nos ocurran para ayudar a la Tierra y a nosotros mismos.

Las consecuencias del cambio climático ya la sabemos, el calentamiento del planeta por el efecto invernadero y todo lo que lleva consigo, el deshielo de los polos, lluvias torrenciales, temperaturas más extremas, desertificación… un cambio en el ecosistema, y como afecta todo esto a las plantas, a los animales y por supuesto a nosotros.

Iba a hablar un poco de la Cumbre, pero me he quedado sin ganas, ya están todos los telediarios y radios a todas horas: bla-bla-bla… en fin, esperemos que sirva para algo, y que por lo menos los acuerdos a lo que lleguen se apliquen y empecemos a tener una conciencia ecológica y le demos la importancia que se merece, que se dé un paso hacia a delante que ya hemos dado muchos hacia atrás.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: