LA CANCION DE ROLDAN

Un libro de Fernando Sánchez Dragó  diferente a lo escrito por él, con una temática política  de corruptos, todavía no se que me impulsó a leerlo,  ni porqué empece,  son temas que no me agradan. El libro te atrapa desde el principio, no va de corrupción como podría parecer, va de personas normales y corrientes de sus debilidades; el poder y la impunidad de sus altos cargos les vuelve corruptos, mala gente.

Dragó intenta explicar y creo que con acierto:  todos podemos ser Roldán. Cuando creemos que somos los más listos de la clase y traspasamos la frontera, se acabó. Roldán la fue pasando sin darse cuenta y cuando se dio, ya era demasiado tarde, no había vuelta atrás.

Los sincronismos y casualidades aparecen por todo el libro, empezando por un viaje de Dragó a Moscú, al Teatro de los Gatos, allí por esas casualidades del destino coincide con Roldan, y un tiempo después, le llama su editor para que escriba un libro sobre Roldan. Este lo había elegido; qué razones tenía Roldan para que fuera él, el encargado de llevar a cabo este libro.

Durante los primeros contactos con los diarios de Roldán y las entrevistas, Dragó se agobia y recela de escribir el libro, tiene dudas y más dudas que lo alejan de su propósito, pero por otro lado, había una fuerza externa que lo atraía y deseaba escribirlo, era una lucha de contrarios . En esas dudas pasan las primeras páginas del libro,en otra gran parte repasa los famosos diarios escritos en Brieva (Prisión de Ávila), en aislamiento y con momentos muy duros de depresión. En la búsqueda de su escarnio público, con la ferocidad que fue atacado, en todos los ámbitos, era el malo, malísimo, el enemigo público número uno de España, de héroe a villano, muy propio del españolito. Se derrumba, se hace humano.

Se me olvidaba, faltaba el personaje que le da glamour a la novela, Paesa, el espía, manipulador, hábil persona que engaña a Roldan, él qué engaña a un ladrón tiene cien años de perdón, merecido…sin comentarios.

Su mujer arrastrada al abismo o juntos de la mano. Sus hijos por los qué vale seguir vivo y poder explicarse.

Dragó se introduce en la piel de Roldán, experimenta su gran derrota, el mundo del revés, es un libro de sentimientos, amarguras y de renacer del Algarrobo. Hay vida después del ocaso, el sol sale todos los días.

Recomiendo el libro, a mí ha gustado, largo pero ameno y entretenido, ahí lo dejo…

 

 

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: